PuroPellet: “Tolerancia cero” Para venta informal de leña húmeda en el Maule.
La pésima calidad del aire que respiran los maulinos, tocó techo. Por ello, las autoridades implementaron plan de “tolerancia cero” a la comercialización de leña húmeda, considerada como la gran responsable de la contaminación ambiental en la región. Puro Pellet se hace partícipe de esta iniciativa e invitar a conocer las nuevas tecnologías de calefacción hogareña más limpias y económicas. Los pellets de madera, son una de ellas.
Tal como está ocurriendo en diversos sectores del país, la llamada “Tolerancia Cero” también llegó hasta el Maule. Esta vez no se trata de luchar contra la conducción bajo los efectos del alcohol o de frenar la delincuencia, sino está destinado a no permitir más la venta de leña húmeda en nuestra región, principal causa de la incontrolable contaminación ambiental que hoy sufren los habitantes de Talca, Curicó, Linares y otras muchas ciudades maulinas. Para qué nadie diga que en nuestra región no combatimos la polución ambiental, PuroPellet te cuenta de qué se trata esta nueva medida destinada a poner coto a los peligrosos indicadores de la mala calidad del aire local.
Como parte activa en la lucha contra la polución regional, PuroPellet hoy se hace parte una vez más de su compromiso de educar a los maulinos a dejar en el pasado la peligrosa y atávica costumbre de calentarse por la vía de la quema de leña húmeda, opción notablemente más barata en el mercado informal que la leña seca, pero que al final resulta muchísimo más peligrosa de lo que se piensa. Argumentos hay de sobra para ello.
Los peligros de la leña húmeda
En PuroPellet queremos educar a los maulinos comunicándoles que la leña húmeda no sólo contamina, sino que provoca una pérdida de energía calórica y lo que es más grave, la acumulación de creosota, residuo altamente inflamable, situación que provoca muchos de los incendios que ocurren en la región. El noventa por ciento de los incendios que se producen en nuestra región, se originan por un recalentamiento o mala instalación de los caños de cocinas o estufas a leña al interior de los hogares. La leña húmeda libera más partículas sólidas al momento de la combustión y el residuo se acumula en el caño, lo que provoca su inflamacion. Sin embargo, el mayor peligro que conlleva usar la leña húmeda o mojada como forma de calefacción, es sin duda, la contaminación y el comercio informal que de ella se genera.
Es por ello que como empresa, PuroPellet hace un llamado a los habitantes de nuestras ciudades a cambiarse hacia tecnologías más modernas, sanas y económicas como es el pellet de madera, la solución más que comprobada contra la contaminación ambiental en nuestra región. Sólo es cosa de analizar lo que ocurre al usar leña húmeda o mojada para querer calentarse o cocinar. Si bien ésta puede ser más barata, porque se ahorra los costos del secado, esa economía puede que no sea del todo provechosa ya que al ocupar un producto mojado, la estufa y su sistema de eliminación de gases se ensucian más, lo que demanda limpieza más seguida y al final el aparente calor se pierde en secar el mismo trozo, lo cual lo convierte en una práctica inviable para la ansiada calefacción segura del hogar.
Las cifras no mienten
En el caso puntual del Maule, en el año 2018 la calidad del aire estuvo más crítica en comparación con el 2017, puntualmente en el polígono de Talca y Maule. Por ello, como empresa del sector, a PuroPellet no le es extraño que la autoridad haya decidido usar drones y más fiscalizaciones para detectar los focos contaminantes en ciudades como Talca, Curicó, Linares y otras urbes maulinas. Tanto la Seremi regional medioambiental, como las municipalidades involucradas en este nuevo plan de lucha contra la polución, unieron fuerzas y a través de la Gestión de Episodios Críticos se monitoreó la contaminación atmosférica de numerosas ciudades y localidades de la región.
Para PuroPellet, los resultados del plan que se ejecutó entre el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, fueron más que decidores de la tremenda realidad que hoy viven los maulinos en el tema de la mala calidad del aire regional. Las cifras del estudio, arrojaron que en el polígono Talca-Maule hubo 23 alertas, 22 pre-emergencias y 4 emergencias, datos evidentemente poco alentadores en comparación con lo sucedido en este mismo orden en el 2017, donde fueron notoriamente más bajos. Por ello, se veía venir que el gobierno regional anunciara “mano dura” contra la venta informal de leña húmeda.
Situación, no da para más
Las autoridades regionales del Maule sostienen que “se llegó a un límite extremo en lo que a contaminación en la región se refiere, principalmente, en las ciudades de Curicó, Talca y Linares”, algo que desde hace mucho tiempo viene denunciando PuroPellet. Finalmente las autoridades regionales se decidieron de una vez por todas a generar las correspondientes fiscalizaciones y capacitaciones para poner freno a este tremendo flagelo para la salud de los maulinos, como es la actual calidad del aire que se respira en la región como consecuencia de la quema de leña húmeda al interior de muchísimo hogares de todo el Maule.
Lamentablemente, a pesar de todo lo que se ha hecho para crear conciencia, las diferentes campañas, anuncios y medidas tomadas al respecto, en muchas de las cuales ha sido partícipe PuroPellet, poco se ha logrado para cambiar el “chip” de los maulinos. Hasta ahora. Como la situación tomó ribetes críticos, se ha decidido tomar el toro por las astas y agudizar como nunca antes se había visto las fiscalizaciones en la región.
Para ello, se va a aumentar en un 400% el número de fiscalizadores a través del uso de drones, lo cual permitirá poder identificar de una vez por todas a las personas que siguen comprando leña húmeda, simbolizando así la llamada “tolerancia cero” a los contaminadores. Para PuroPellet esta medida, permitirá definitivamente terminar con el daño que se está causando a la población, especialmente a niños y adultos mayores, como asimismo a las nuevas generaciones que vendrán, con un aire irrespirable. De esta forma, se podrá tomar conciencia que el cambio a métodos más amigables con el medio ambiente y la salud de los habitantes del Maule, es la solución definitiva.
Campañas seguirán
Dentro de estas agresivas medidas tomadas por el gobierno regional, PuroPellet destaca que las campañas de educación seguirán siendo un importante apoyo para poder hacer entender a la gente que todo lo que se hace es por su bien. De partida, se promoverá desde el próximo verano la compra de leña seca, como asimismo y para fomentar la venta de leña en un marco normativo, se seguirá certificando a productores del rubro, tal como se hizo a fines de septiembre pasado, donde bajo el lema “Más leña seca”, 92 proveedores de leña y subproductos de ella quedaron registrados como artífices del cambio en el sector.
Otro de los puntos que PuroPellet no puede dejar de mencionar en esta verdadera guerra contra la contaminación, es -sin duda- la entrega de financiamiento para la construcción o habilitación de infraestructura para acopio y secado de leña (galpones o centros compartidos), la implementación de técnicas o tecnologías para el procesamiento y secado de leña, así como capacitación en secado de leña y desarrollo empresarial, hitos fundamentales de lo que hoy se está haciendo por parte del gobierno central y regional en el Maule para terminar con la pésima calidad de aire que hoy respiran los maulinos. Este apoyo estatal, se resume básicamente en medidas que van como incentivo para que los potenciales productores de leña de la región, puedan postular a bodegas para almacenar sistemas de trozado, maquinarias o la ampliación y sistemas de secado de la madera.
Como empresa, PuroPellet sabe que para nadie son desconocidos los problemas de contaminación que hemos tenido en los últimos años y la venta de leña húmeda contribuye a eso. Pero también es importante tener presente que en el Maule es un negocio que significa cerca de 10 mil empleos, con un millón 800 mil metros cúbicos que se comercializan al año, lo cual se traduce en cerca de 32 mil millones de pesos en ventas . Una gigantesca tentación que hay que eliminar de raíz cuanto antes. Sin duda alguna, la vida de los maulinos está por sobre cualquier cosa.
Es un aporte más de PuroPellet, combustión limpia para el Maule.
Revisar esta cifra. Asumo que son pesos no dolares