Más de mil familias Talquinas y Maulinas son los primeros en recibir certificado de recambio de calefactores
Los beneficiados optaron por el sistema de calefacción que más les convenía de acuerdo a las características de su vivienda, siendo él en base a pellets de madera el más solicitado, seguido por el de kerosene. PuroPellet se siente orgulloso de ser parte de esta solución, detectando que a nivel regional, serán 2.965 dispositivos los que serán modernizados con mayor eficiencia en calefacción y sustentables con el medio ambiente.
Fue todo un hito. Y PuroPellet se siente orgulloso de haber sido parte de este histórico hecho. Más de mil familias talquinas recibieron el pasado 28 de abril sus certificados oficiales que los acreditan como flamantes nuevos dueños de calefactores hogareños provistos de la mejor tecnología de punta del mercado, la provista por el poder calorífico en base a pellets de madera. Con una ceremonia en el Teatro Regional del Maule, encabezada por las principales autoridades de la región, comenzó la entrega de los certificados que acreditan a los beneficiarios del Programa de Recambio de Calefactores, iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Gobierno Regional del Maule, elaborada para contar con mejor calidad del aire en la Región del Maule.
La iniciativa, destinada a poner coto a los peligrosos índices de contaminación del aire de la región, producto de la quema indiscriminada de leña y combustibles fósiles, pretende ser la solución para que miles de familias del centro sur del país, puedan gozar de un combustible más limpio y económico a nivel domiciliario. En este sentido, PuroPellet ha dado una dura lucha en la región, poniéndose como empresa a disposición de las autoridades, para educar a los maulinos sobre lo peligroso que significa para la salud humana, el hecho de que las comunas de Talca y Maule sean declaradas como “zonas saturadas”, presentando altísimos índices de material particulado MP10 y MP2.5, razón por la cual por lo demás, obligó al Ministerio del Medio Ambiente (MMA) a establecer la elaboración del llamado “Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA)” para las citadas comunas maulinas.
El inicio de la solución final
En esta primera ceremonia, se convocó a los postulantes seleccionados en el polígono Talca-Maule, zona en la que se hará el recambio de 1.374 calefactores. El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) estará vigente hasta el año 2026, siendo la modernización de los dispositivos de calefacción una de las medidas estructurales para reducir las emisiones generadas por las estufas a leña en las viviendas durante el periodo de invierno, hecho al cual PuroPellet ha puesto el acento desde sus inicios para demostrar que la migración hacia esta opción calorífica dada por los pellets de madera, es parte de la gran solución para los problemas de contaminación de la región.
A juicio del Seremi del Medio Ambiente del Maule, Pablo Sepúlveda, el llamado “PDA” está enfocado en atacar al principal problema en la zona centro y sur de Chile, como es la contaminación atmosférica por el mal uso de la leña como método de calefacción. Así lo hizo ver la autoridad regional tanto a PuroPellet como en su discurso oficial, en la entrega de certificados correspondientes, donde recalcó -entre otras cosas- que “el Consejo Regional le ha pedido hacer extensivo este programa a otras ciudades, porque el problema de la contaminación atmosférica es regional”, señalando así que esta entrega de dichos documentos no se limitaría sólo a las ciudades señaladas.
Entre otros puntos de su discurso, PuroPellet destaca el reconocimiento explícito que el Seremi del MDMA ha hecho del problema de base por el cual se han disparado los niveles de contaminación atmosférica en la región. “Estamos muy contentos de hacer entrega de estos subsidios, que se suman a lo ya hecho desde el 2016, que es un esfuerzo sostenido que debemos desarrollar hasta el año 2026. El 80% del problema de la contaminación atmosférica es producto del uso de equipos de calefacción poco eficientes y muy contaminantes”, recalcó la autoridad medioambiental regional.
En la ceremonia, PuroPellet pudo constatar que el intendente regional del Maule, Pablo Milad, coincidió plenamente con el Seremi, señalando que la preocupación del gobierno por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, especialmente en el cuidado del medio ambiente, es parte fundamental de su trabajo como gobierno local.
“Este es un llamado a las familias, a hacerse la pregunta de qué forma estamos contribuyendo a conservar nuestro planeta. Es una autocrítica y cuestionamiento que tienen que hacerse los maulinos. Por eso, estamos trabajando en grandes proyectos de reciclaje, de volver a utilizar, para que los desperdicios no estén en todas partes, que no lleguen a nuestra naturaleza que se está perjudicando y, prueba de ello, es el cambio climático”, afirmó.
Subsidio aportado por arcas regionales
PuroPellet hace hincapié que el Programa de Recambio de Calefactores, para este año, contó con un aporte del Gobierno Regional, de 2.500 millones de pesos, complementado con 800 millones de pesos del Ministerio de Medio Ambiente. En este contexto, el presidente del Consejo Regional, César Muñoz, reafirmó el compromiso de los CORES con esta política pública en materia medio ambiental.
“Este es un gran proyecto. Normalmente, cuando se asignan subsidios, son una parte bastante menor del costo final. Pero aquí hay productos que se entregan que superan el millón de pesos (como son las estufas a pellets) y los beneficiarios han puesto sólo 60 mil pesos como copago para la instalación. Es un gran subsidio, un gran aporte a las familias y estamos apostando a la calidad del aire de cada uno de los maulinos”, señaló a PuroPellet.
En este sentido, PuroPellet destaca que a nivel regional, se hará el recambio de un total de 2.965 dispositivos (1.374 para Talca-Maule, 880 para el valle central de la provincia de Curicó, 420 para Linares y 291 en Cauquenes), instalando tecnología que tiene un costo comercial aproximado de un millón de pesos. Sumando los años anteriores del programa, ya se ha logrado sacar de circulación a 3.473 calefactores altamente contaminantes.