La quema de leña: un asesino silencioso presente en el Maule
La enraizada costumbre de quemar leña para calentarse o cocinar, está literalmente matando a los maulinos. Puro Pellet te cuenta porqué resulta tan peligroso para la salud humana.
Todos los que vivimos en la región del Maule, sabemos que una de las tradiciones más enraizadas en nuestro ADN es la quema de la leña para capear las bajas temperaturas en los días fríos de gran parte del año. Casi como un tema atávico, ver a ciudades como Talca, Curicó y Linares, cuando reina las bajas temperaturas, es imaginarse un verdadero cenicero gigante, del cual sale miles de humaredas producto de la quema de dicha leña. Este humo, que debiera simbolizar el calor de hogar, sólo representa una desenfrenada polución que va matando lentamente a los maulinos. Puro Pellet, consciente de su rol social como empresa del sector, hace un llamado a migrar hacia opciones más limpias y económicas, que no sólo sean una real ayuda a la salud de quienes habitamos la región, sino además representa una verdadera ayuda al bolsillo de sus usuarios.
No es gratuito decir que la quema de leña está “envenenando el aire del Maule”. Es la cruda realidad que hoy sufren los habitantes de las principales ciudades de la región. Sólo es cosa de analizar las razones de porqué ocurre este lamentable fenómeno que, de no frenarse ahora, a través de una potente reeducación de la población para que se cambie hacia alternativas más sanas para calentar sus hogares, podemos poner en jaque la salud de miles de habitantes del Maule. Esta es la misión de Puro Pellet y en eso estamos encauzados.
El perfil de un enemigo
A la leña para uso como elemento de calefacción, en lenguaje científico se le conoce como biomasa. Cada vez que es quemada como consecuencia de la búsqueda de calor de hogar, se genera una gran variedad de partículas en el aire, generando la ya conocida polución. El grado de daño al medioambiente y a la salud de quienes son impactados por estas partículas, va a depender principalmente de las características de la combustión y de las prácticas culinarias. Puro Pellet te cuenta que el humo de la madera es una compleja mezcla de sustancias volátiles y particuladas, constituidas por elementos orgánicos e inorgánicos. Y es precisamente esta mixtura la cual nos está “lentamente matando”.
Los principales compuestos de la combustión de la madera son el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el material particulado, todos ellos tóxicos para el aparato respiratorio. Estudios con los cuales trabajamos en Puro Pellet, hablan de que se han identificado más de 200 compuestos químicos en el proceso de la quema de leña. La mayoría de ellos (más del noventa por ciento se encuentra en el rango de partículas inhalables), con un diámetro menor a 10 micrones es decir pueden penetrar y dañar el sistema respiratorio.
Los peligros para la salud humana
Existen evidencias crecientes de que la exposición hogareña al humo de la combustión de esta biomasa, puede generar graves enfermedades respiratorias, siendo a todas luces los grupos más vulnerables los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con desordenes inmunologicos. Por ello, es crucial conocer las consecuencias dañinas que significa mantener un régimen masivo de quema de leña, hecho que, de no variar, puede traer insospechados efectos negativos para la salud de los maulinos.
Como datos de algunas de las patologías que pueden aparecer tras la exposición al humo de la leña, Puro Pellet te cuenta que tres enfermedades respiratorias se han encontrado fuertemente asociadas con la exposición al humo de este tipo de combustibles (con exposiciones por largos períodos de tiempo): las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en niños menores de 5 años, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón por exposición al humo de carbón mineral, esta última con mayor casuística en mujeres mayores de 30 años.
La exposición a humo de combustibles de biomasa, se ha relacionado asimismo con otras enfermedades que afectan al organismo, como se desprende en algunos reportes médicos que hemos analizado en Puro Pellet. Por ejemplo, varias enfermedades no respiratorias se han asociado con la inhalación del humo de combustibles de biomasa dentro del hogar, entre ellas el desarrollo de cataratas. También se han sugerido como posibles asociaciones problemas perinatales como mortalidad intrauterina, partos prematuros, bajo peso al nacer y mortalidad perinatal y otras patologías como neoplasia del cuello uterino.
En Puro Pellet nos interesa educar a los maulinos y que sepan los peligros que conlleva la quema de leña. Es crucial que quienes viven en Talca, Curicó, Linares y otras urbes y localidades de toda nuestra región, sepan que quemar leña -ya sea seca o húmeda- para calentarse o cocinar, es cosa del pasado.
Otro elemento a tener en cuenta es que estas maderas si están húmedas o llevan mucho tiempo almacenadas pueden contener esporas de hongos, bacterias y virus y en ocasiones en los humos puede aspirase alguno de estos elementos y originar otras enfermedades o complicaciones. Además, si las maderas están pintadas podrían inhalarse componentes de estas pinturas que pueden contener hidrocarburos, alcoholes y otros elementos tóxicos.
Respetuosos con el medioambiente
Los pellets de Puro Pellet no contaminan, ya que básicamente son biomasa de C02 neutro (el dióxido de carbono liberado en la combustión es igual al absorbido por el árbol durante su crecimiento) y cuentan con el nivel optimo de humedad para hacer una perfecta combustión lo que ayuda a evitar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Con estas cualidades únicas de sus pellets, Puro Pellet está ayudando a revertir los altos indicadores de toxicidad del aire maulino, producto del uso de combustibles fósiles y como ya hemos mencionado al mal y excesivo uso de la leña, mismos que hoy han convertido a Talca y sus zonas aledañas, en una de las regiones con peor calidad de aire para la vida humana en el país.
Es importante que los maulinos sepan que para su fabricación Puro Pellet no tala árboles, ya que sus pellets son creados a partir del buen uso del aserrin y la viruta seca provenientes de procesos industriales de transformación de madera ciento por ciento de pino radiata, la cual es estrictamente supervisada para que no contenga aditivos, adhesivos ni ningún tipo de elemento químico. Los pellets de madera de Puro Pelletcumplen con todas las exigencias que la ley local establece para su uso comercial y de ser bien utilizados, pueden maximizar su efectividad hasta en un 90% , un indicador notablemente más alto que los de su competencia tradicional.
Talca y el todo el Maule hoy tienen una nueva forma de calefacción, limpia y económica. Y Puro Pellet es quién brinda este servicio. Bienvenidos a la mejor forma de ayudar a descontaminar nuestra región. ¡Bienvenidos al calor de hogar de Puro Pellet!!!
Es un aporte más de PuroPellet, combustión limpia para Talca.